Quienes somos
El GTCCJ se conforma como colectivo interinstitucional desde hace nueve años, en sus primeros años, el colectivo abordaba el cambio climático desde la adaptación y mitigación; sin embargo y a través de diferentes experiencias locales y un proceso constante de reflexión y análisis, el grupo se convenció que las poblaciones vulnerables se adaptan a los cambios de clima permanentemente, y que era debido profundizarse el debate sobre las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático: el modelo de desarrollo.
De esta evolución conceptual se desprende la necesidad de promover procesos transicionales que promuevan y fomenten opciones ante la crisis global ambiental-económica-social. El GTCCJ tiene la perspectiva de identificar y fortalecer estas opciones en un contexto nacional.

Artículos y noticias
Esta sección recoge las experiencias locales del GTCCJ durante sus primeros años de trabajo, como son las iniciativas del Fondo CLIMA, cartillas de trabajo y sistematizaciones que fueron generadas por las instituciones miembro del colectivo.
Biblioteca
Esta sección recoge las experiencias locales del GTCCJ durante sus primeros años de trabajo, como son las iniciativas del Fondo CLIMA, cartillas de trabajo y sistematizaciones que fueron generadas por las instituciones miembro del colectivo.
Estudio: Sociedad y Energía en Bolivia
Estado de situación de la energía solar en Bolivia
La Agroecología urbana como herramienta de desarrollo y transformación social, un mapeo de experiencias en el municipio de Córdoba
Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria
Multimedia
Vídeos de los miembros y relacionados a nuestros ejes de trabajo.

¿Deseas recibir novedades periódicas por correo electrónico
sobre el GTCCJ Bolivia y nuestros temas, eventos y publicaciones?
Entonces únete #PorLaNaturaleza y suscríbete a nuestro Boletín.