Intercambio de experiencias entre productores familiares y urbanos

arnold

Para reforzar conocimientos y conocer diferentes iniciativas de agricultura familiar, el 4 de diciembre el GTCCJ Cochabamba organizó en Santivañez la segunda parte del intercambio entre los productores urbanos de plan700 y los agricultores familiares de Santivañez.

El encuentro era la segunda parte de este intercambio organizado por el GTCCJ Cochabamba. Fue muy interesante ver que a pesar de grandes diferencias en los huertos (huertos urbanos pequeños donde se aprovechan al máximo el espacio incluyendo hasta estructuras verticales y huertos más amplios en el área rural donde es muy notorio que es muy beneficioso combinar el huerto con la cría de animales menores) todos los participantes comparten experiencias comunes.

El día 9 de diciembre de 9 a 18 hrs., se invita a la 2da Feria Agroecológica «Eco Huertos», la misma es sugerida y creada por los productores de las comunidades de Catachilla y Rancho Nuevo del Municipio de Santivañez. El lugar de la feria es el camino a Santivañez, bifurcación al parque industrial. Se tendrán productos agroecológicos, como ser semillas, comida, plantines, hortalizas y otros productos; todos producidos en la zona y sin intermediarios.

Esta feria es apoyada por el proyecto Resiliencia de los Sistemas Productivos y Alimentarios Locales frente al Cambio Climático. Es un proyecto conformado por: Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU), Universidad Católica Boliviana «San Pablo» – Cochabamba (UCB), GTCCJ regional Cochabamba, Fundación Alerta Verde y Fundación Gaia Pacha.