Diplomado en Alternativas al Desarrollo e Incidencia Política (DADIP)
Dentro de su quehacer de trabajo, los últimos tres años el Grupo de Trabajo Cambio Climático y Justicia (GTCCJ), ha venido profundizando la discusión y acción sobre el actual modelo de desarrollo y de constitución de un espacio de promoción de alternativas al desarrollo frente a la ética antropocéntrica, a través de procesos de diálogo con la sociedad civil, investigación-acción que permiten postular marcos conceptuales críticos y con esta base generar narrativas e ideas fuerza para la incidencia política.
En este contexto, se presenta el Diplomado en » Alternativas al Desarrollo e Incidencia Política (DADIP)», que tiene el propósito de:
Fortalecer las capacidades y conocimientos de participantes desde diferentes marcos teóricos, metodológicos y prácticos en procesos locales o de mayor escala, para la construcción de propuestas que contribuyan a identificar alternativas al desarrollo con justicia social y climática y agendamiento en instancias públicas.
El DADIP está dirigido a miembros y aliados de las seis regionales del GTCCJ, y está constituido por 6 módulos, cuyos contenidos son: Modelo de desarrollo y alternativas; cambio climático y justicia climática; transición energética justa, popular e inclusiva; soberanía alimentaria y sistemas agroalimentarios; política y legislación ambiental y planificación y gestión de políticas públicas.
El CESU-UMSS como parte del GTCCJ será el centro universitario para la realización del Diplomado, iniciando las actividades académicas el 26 de agosto de 2021 y cerrando el ciclo formativo el 22 de febrero de 2022.