Presentación del estudio “Presupuestos en cambio climático”
Este 21 de septiembre la Fundación Jubileo presentó en Cochabamba, el informe Los presupuestos en cambio climático de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, y El Alto, documento que analiza los presupuestos municipales entre los años 2019 a 2022.
Diego Escalante, parte del equipo de investigación, inició la exposición presentando las variaciones -en estos últimos tres años- en la recaudación de impuestos y en los ingresos por la renta hidrocarburífera, cambios que para el país han significado menores ingresos tributarios, lo cual impacta directamente en los ingresos municipales vía regalías e IDH. Si bien, como señaló el investigador, la crisis económica por el COVID-19 jugó un rol central, la tendiente disminución de reservas de gas complejiza la situación y plantea el reto de evaluar la sostenibilidad a largo plazo de estos ingresos, como también dimensionar los costos ambientales de la prolongación de la explotación de este recurso.
Siendo que el 60% de los ingresos municipales depende de las transferencias del nivel central, las variaciones en los ingresos estatales, como señala el documento, se reflejaron en la disminución a nivel de inversiones municipales y la priorización de gastos asociados a la salud, tendencia entendible por la crisis sanitaria. Pero a su vez, la revisión de los presupuestos municipales refleja la priorización en gastos corrientes, pasando de una asignación del 44% en 2012 a un 86% de los ingresos actuales, lo cual refleja, “el sacrificio de la inversión pública”, en muchos casos, por mantener la burocracia de las instituciones públicas.
Ya adentrándose en el análisis de los presupuestos climáticos, la exposición resaltó la priorización de recursos en medidas de adaptación, principalmente por los municipios de La Paz, El Alto y Cochabamba; mitigación opción central para el municipio de Santa Cruz. Y en cuanto a presupuesto contrario al cambio climático, en los cuatro municipios analizados, supera a los presupuestos en cambio climático.
Como parte de las reflexiones e intervenciones de público, si bien se reconoce avances, principalmente en cuanto a mitigación, se resalta que todavía no existen planes y/o políticas comprometidas con la reducción de los gases de efecto invernadero. Asimismo, se enfatiza que la efectividad de los presupuestos climáticos tiene un importante componente, como es la voluntad política, que, si bien involucra al sector público, también recuerda el rol de corresponsabilidad de la sociedad civil.
Revisa el documento elaborado por la Fundación Jubileo.