La ecoferia reacredito la certificación SPG para la gestión 2018 – 2023
La Eco Feria reacreditó la certificación SPG (Sistema Participativo de Garantía) en producción, procesamiento y comercialización de productos ecológicos ante el SENASAG y CENAPE por 5 años más 2018 – 2023
La Asociación ECO Feria, que cada miércoles ofrece productos ecológicos frescos y procesados en el Parque La Torre frente al Colegio Loyola de la ciudad de Cochabamba, obtuvo su re acreditación al SPG (Sistema Participativo de Garantía) en producción, procesamiento y comercialización de productos, otorgado por el SENASAG y el Consejo Nacional de Producción Ecológica, por sexta vez consecutiva.
Recordemos que el Sistema Participativo de Garantía (SPG), en el marco de la Ley 3525 de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal, es una alternativa de certificación colectiva y participativa, respaldada por el Estado Plurinacional de Bolivia, que reconoce y garantiza la calidad de productos ecológicos para el consumo local y nacional con el propósito de facilitar el acceso a mercados y generar mayor confianza entre productores y consumidores de los productos ecológicos.
La Eco Feria Cochabamba este año cumple 15 años de apoyo a la comercialización local. Inició sus actividades en 2003 con el apoyo de Fundación AGRECOL Andes, que en el marco de sus objetivos estratégicos, apoya a iniciativas locales para el desarrollo de un mercado ecológico nacional.
En 2011, la Eco Feria obtuvo su personería jurídica y se constituyó en Asociación ECOFERIA, iniciando una nueva fase de su existencia. En 2012 tramitó el SPG, obteniendo así la certificación ecológica, cuya renovación anual fue continua hasta el 2017. En 2018, en el marco de la nueva reglamentación de la Ley Nro. 830 de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SAIA, se re acredita al SPG ECO Feria por 5 años 2018 – 2023.
La ECO Feria reúne a alrededor de 40 participantes, familiares u organizaciones de productores, transformadores, recolectores y comercializadores de zonas urbanas, periurbanas y rurales de Cochabamba, apoyados en la Economía Social Solidaria ESS, ofrecen productos con acreditación ecológica y productos que si bien no cuentan con esta acreditación (certificación) son producidas o comercializadas por familias de agricultores.
La oferta semanal de productos varía desde, hortalizas, pecuarios -frescos y procesados-, frutos secos, deshidratados, lácteos, tubérculos, huevos, carne de conejo y gallina, granolas, panes, harinas, mermeladas y lácteos ecológicos, así como bebidas y artesanías, también se puede encontrar preparados de comida tradicional como llusp’ichi, jat’aqo, phiri, jauri uchu, habas peqtu, lisas, entre otros.
Incluso hay para la venta abonos, pesticidas y plaguicidas naturales con la finalidad de promover la producción agroecológica.